martes, noviembre 11, 2008

Las dos grandes ventajas de este modelo son:

• Fácil de implementar
• Fácil de extender

MoDeLo OsI

En 1977, la Organización Internacional de Estándares (ISO), integrada por industrias representativas del medio, creó un subcomité para desarrollar estándares de comunicación de datos que promovieran la accesibilidad universal y una interoperabilidad entre productos de diferentes fabricantes.

El resultado de estos esfuerzos es el Modelo de Referencia Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI).

El Modelo OSI es un lineamiento funcional para tareas de comunicaciones y, por consiguiente, no especifica un estándar de comunicación para dichas tareas. Sin embargo, muchos estándares y protocolos cumplen con los lineamientos del Modelo OSI.

Como se mencionó anteriormente, OSI nace de la necesidad de uniformizar los elementos que participan en la solución del problema de comunicación entre equipos de cómputo de diferentes fabricantes.

domingo, noviembre 02, 2008

ByT


Un byte es la unidad fundamental de datos en los ordenadores personales, un byte son ocho bits contiguos. El byte es también la unidad de medida básica para memoria, almacenando el equivalente a un carácter.
La arquitectura de ordenadores se basa sobre todo en números binarios, así que los bytes se cuentan en potencias de dos (que es por lo que alguna gente prefiere llamar los grupos de ocho bits octetos).
Los términos Kilo (en Kilobyte, abreviado como K) y mega (en Megabyte, abreviado como M) se utilizan para contar bytes (aunque son engañosos, puesto que derivan de una base decimal de 10 números).


Historia


El término byte fue acuñado por Werner Buchholz en 1957 durante las primeras fases de diseño del IBM 7030 Stretch. Originalmente fue definido en instrucciones de 4 bits, permitiendo desde uno hasta dieciséis bits en un byte (el diseño de producción redujo este hasta campos de 3 bits, permitiendo desde uno a ocho bits en un byte). Los equipos típicos de E/S de este periodo utilizaban unidades de seis bits. Un tamaño fijo de byte de 8-bits se adoptó posteriormente y se promulgó como un estándar por el IBM S/360. El término "byte" viene de "bite" (en inglés "mordisco"), como la cantidad más pequeña de datos que un ordenador podía "morder" a la vez. El cambio de letra no solo redujo la posibilidad de confundirlo con "bit", sino que también era consistente con la afición de los primeros científicos en computación en crear palabras y cambiar letras. Sin embargo, en los años 1960, en el Departamento de Educación de IBM del Reino Unido se enseñaba que un bit era un Binary digIT y un byte era un BinarY TuplE. Un byte también se conocía como "un byte de 8 bits", reforzando la noción de que era una tupla de n bits y que se permitían otros tamaños.
Es una secuencia contigua de bits binarios en un flujo de datos serie, como en comunicaciones por módem o satélite, o desde un cabezal de disco duro, que es la unidad de datos más pequeña con significado. Estos bytes pueden incluir bits de inicio, parada o paridad y podrían variar de 7 a 12 bits para contener un código ASCII de 7 bits sencillo.
Es un tipo de datos o un sinónimo en ciertos lenguajes de programación C, por ejemplo, define byte como "unidad de datos de almacenamiento direccionable lo suficientemente grande para albergar cualquier miembro del juego de caracteres básico del entorno de ejecución" (cláusula 3.6 del C estándar). En C el tipo de datos unsigned char tiene que al menos ser capaz de representar 256 valores distintos (cláusula 5.2.4.2.1). La primitiva de Java byte está siempre definida con 8 bits siendo un tipo de datos con signo, tomando valores entre -128 y 127.
Los primeros microprocesadores, como el Intel 8008 (el predecesor directo del 8080 y el Intel 8086) podían realizar un número pequeño de operaciones en 4 bits, como la instrucción DAA (ajuste decimal) y el flag "half carry" que eran utilizados para implementar rutinas de aritmética decimal. Estas cantidades de cuatro bits se llamaron "nibbles" en honor al equivalente de 8 bits "bytes".



Abreviaturas/Símbolos



El IEEE 1541 y el MIXF especifican "B" como el símbolo para el byte (p.ej. MB significa megabyte), mientras que el IEC 60027 permanece en silencio en este tema. Además, B significa bel, una unidad logarítmica utilizada en el mismo campo.
El IEEE 1541 especifica "b" como el símbolo para bit; sin embargo la IEC 60027 y el MIXF especifican "bit" (por ejemplo Mbit para megabit), teniendo la máxima desambiguación posible de byte. "b" vs. "B": la confusión parece ser sufientemente común para haber inspirado la creación de una página web dedicada b no es B.
Los países francófonos utilizan una o minúscula para "octeto": es posible referirse a estas unidades indistintamente como Mo, Ko o MB, KB. Esto no se permite en el SI por el riesgo de confusión con el cero, aunque esa es la forma empleada en la versión francesa del estándar ISO/IEC 80000-13:2008.

Nombres para diferentes unidades [editar]
Los prefijos usados para medidas de byte normalmente son los mismos que los prefijos del SI utilizados para otras medidas, pero tienen valores ligeramente distintos. Se basan en potencias de 1024 (210), un número binario conveniente, mientras que los prefijos del SI se basan en potencias de 1000 (103), un número decimal conveniente. La tabla inferior ilustra estas diferencias. Ver Prefijo binario para una discusión mayor.
Nombre
Abrev.
Factor binario
Tamaño en el SI
bytes
B
20 = 1
100 = 1
kilo
k
210 = 1024
103 = 1000
mega
M
220 = 1 048 576
106 = 1 000 000
giga
G
230 = 1 073 741 824
109 = 1 000 000 000
tera
T
240 = 1 099 511 627 776
1012 = 1 000 000 000 000
peta
P
250 = 1 125 899 906 842 624
1015 = 1 000 000 000 000 000
exa
E
260 = 1 152 921 504 606 846 976
1018 = 1 000 000 000 000 000 000
zetta
Z
270 = 1 180 591 620 717 411 303 424
1021 = 1 000 000 000 000 000 000 000
yotta
Y
280 = 1 208 925 819 614 629 174 706 176
1024 = 1 000 000 000 000 000 000 000 000