- REDES INALAMBRICASconsultar
- Que es radio de propagacion (reflexion, difracción, refracción, dispersión)
- Señales
- Espectro electromagnético
- efecto Doppler
- Acordes de impedancia
- Técnica de modulación y multiplexación
- I.EEE 802.11
1. Cada rayo de la onda incidente y el correspondiente rayo de la onda reflejada forman un plano perpendicular al plano de separación de los medios.
2. El ángulo que forma el rayo incidente con la recta normal a la frontera (ángulo de incidencia) es igual al ángulo de esta normal con el rayo reflejado (ángulo de reflexión).
Hablamos de difracción cuando el sonido en lugar de seguir en la dirección normal se dispersa en una continua dirección.
Una señal es algun tipo de dato que informa sobre algo sustituyendo la palabra escrita o lenguaje hablafdo. Las señales pueden utilizarse para transmitir informacion, Tanto el emisor como el receptor deben encontrar un lenguaje comun para entend
erse . En informatica suele utilizarse mucho la señal digital.
SEÑAL DIGITAL: una señal digital es cuando sus v
alores se representan con variables discretas en vez de continuas. En el caso de la informatica se utilizan ceros y unos ( Sistema binario).
SISTEMA BINARIO: Sistema de numeración discreta en el que todas las cantidades se representan utilizando como base el número dos, o sea, que sólo hay dos dígitos posibles. Estos dos dígitos suelen representarse con ceros y unos.
Por ejemplo, las computadoras utilizan dos niveles de tension distintos representando el cero o el uno, permitinedo asi aplicar la logica y aritmatica binaria.
SEÑAL ANALOGA O ANALOGICA: Es aquella funcion matematica continua en la que puede variar su amplitud y periodo en funcion de tiemp
o;Un sistema analógico es aquel que tiene la capacidad de generar, transmitir, procesar o almacenar señales analógicas.
Se dice que una señal es analógica cuando las magnitudes de la misma se representan mediante variables continuas, análogas a las magnitudes que dan lugar a la generación de esta señal.
Referido a un aparato o a un instrumento de medida, decimos que es analógico cuando el resultado de la medida se representa mediante variables continuas, análogas a las magnitudes que estamos midiendo.
Podemos tomar como ejemplo un lampara el interruptor solo puede tomar dos valores o estados encendida o apaga o el interruptor de luz abierto o cerrado.
ESPESTRO ELECTROMAGNETICO
El espectro electromagnético se puede organizar de acuerdo con la frecuencia correspondiente de las ondas que lo integran, o de acuerdo con sus longitudes. Hacia un extremo del espectro se agrupan las ondas más largas, como las correspondientes a frecuencias de sonidos que puede percibir el oído humano, mientras que en el otro extremo se
agrupan las ondas extremadamente más cortas, pero conmayor energía y mayor frecuencia en hertz, como las pertenecientes a las radiaciones gamma y los rayos cósmicos.
EFECTO DOPPLER
Cuando una fuente emite un sonido, éste llega a nuestros oídos en forma de ondas que se desplazan por el aire. Si permanecemos inmóviles escuchando un sonido lo percibiremos en forma precisa e invariable, pero si nos movemos o la fuente del sonido se acerca o se aleja de nuestra posición, entonces el tono varía.
Seguramente más de alguna vez haz escuchado el pito de un tren que pasa a gran velocidad frente a ti, o un carro de emergencia tocando una sirena. ¿Qué tienen en común estas dos situaciones ? Bien, cuando pasa el vehículo emitiendo un sonido, éste cambia de tono al pasar desde un lado hacia el otro. De un sonido agudo pasa a uno más grave. Esto es lo que en ciencias físicas se conoce como efecto Doppler.
ACORDES DE IMPEDANCIA
IMPEDANCIA: La impedancia es la propiedad que tiene un componente para limitar el paso de corriente a traves de un circuito. normalmente nos referimos a ella como impedancia compleja, y consta de resistencia ( Afectada por el componente continuo de la señal) y reactancia ( Afectada por el componente alterno) Se mide en omnios.
el término modulación engloba el conjunto de técnicas para transportar información sobre una onda portadora, típicamenteuna onda sinusoidal. Estas técnicas permiten un mejor aprovechamientodel canal de comunicación lo que posibilita transmitir más información en forma simultánea, protegiéndola deposibles interferencias y ruidos.Modular una señal consiste en modificar alguna de las características de esa señal, llamada portadora, de acuerdo con las características de otra señal llamada moduladora.

En informática y electrónica, la multiplexación se
refiere al mismo concepto si se trata de buses de datos que haya que compartir entre v
arios dispositivos (discos, memoria, etc.). Otro tipo de multiplexación en informática es el de la CPU, en la que a un proceso le es asignado un quantum de tiempo duranteel cual puede ejecutar sus instrucciones, antes de ceder el sitio a otro proceso que esté esperando en la cola de procesos listo a ser despachado por el planificador de procesos.
También en informática, se denomina multiplexar a combinar en unmismo archivo contenedor, varias pistas de dos archivos, por ejemplo de audio y video, para su correcta reproducción.
IEEE802.11
El estándar IEEE 802.11 o Wi-Fi de IEEE que define el uso de los dos niveles inferiores de la arquitectura OSI(capas física y de enlace de datos), especificando sus normas de funcionamientoen una WLAN. Los protocolos de la rama 802.x definen la tecnología de redes de árealocal y redes de área metropolitana.
Sus protocolos son:
• 802.11 legacy: La versión original del estándar IEEE 802.11 publicada en 1997 especifica dos velocidades de transmisión teóricas de 1 y 2 megabits por segundo (Mbit/s)que se transmiten por señales infrarrojas (IR). IRsigue siendo parte del estándar, si bien no hay implementaciones disponibles.
• 802.11a: El estándar 802.11a utiliza el mismo juego de protocolos debase que el estándar original, opera en la banda de 5 Ghz y utiliza 52subportadoras orthogonal frequency-division multiplexing (OFDM) con una velocidad máxima de 108 Mbit/s, lo que lo hace un estándar práctico para redes inalámbricas con velocidades reales de aproximadamente 20 Mbit/s. La velocidad de datos se reduce a 48, 36, 24, 18, 12, 9 o 6 Mbit/s en caso necesario. 802.11a tiene 12 canales no solapados, 8 para red inalámbrica y 4 para conexiones punto a punto. No puede interoperar con equipos del estándar 802.11b, excepto si se dispone de equipos que implementen ambos estándares.
• 802.11b: La revisión 802.11b del estándar originalfue ratificada en 1999. 802.11b tiene una velocidad máxima de transmisión de 11 Mbit/s y utiliza el mismo método de acceso CSMA/CA definido en el estándar original. El estándar 802.11b funcionaen la banda de 2.4 GHz. Debido al espacio ocupado por la codificación del protocolo CSMA/CA, en la práctica, la velocidad máxima de transmisión con este estándar es de aproximadamente 5.9 Mbit/s sobre TCP y 7.1 Mbit/s sobre UDP.
• 802.11c: Es menos usado que los primeros dos, pero por la implementación que este protocolo refleja. El protocolo ‘c’ es utilizado para la comunicación de dos redes distintas o de diferentes tipos, así como puede ser tanto conectar dos edificios distantes el uno con el otro, así como conectar dos redes de diferente tipoa través de una conexión inalámbrica. El protocolo ‘c’ es más utilizado diariamente, debido al costo que implica las largas distancias de instalación con fibra óptica, que aunque más fidedigna, resulta más costosa tanto en instrumentos monetarios como en tiempo de instalación.
• 802.11d: Es un complemento del estándar 802.11 que está pensado para permitir el uso internacional de las redes 802.11 locales. Permite que distintos dispositivos intercambien información en rangos de frecuencia según lo que se permite en el país de origen del dispositivo.
• 802.11e: Con el estándar 802.11, la tecnología IEEE 802.11 soporta tráfico en tiempo realen todo tipo de entornos y situaciones. Las aplicaciones en tiempo real son ahora una realidad por las garantías de Calidad de Servicio (QoS) proporcionado por el
802.11e. El objetivo del nuevo estándar 802.11e es introducir nuevos mecanismosa nivel de capa MAC para soportar los servicios que requieren garantías deCalidad de Servicio. Para cumplir con su objetivo IEEE 802.11e introduce un nuevo elemento llamado HybridCoordination Function (HCF) con dos tipos de acceso: (HCCA) Controlled Access, (EDCA) Enhanced Distributed Channel Access
• 802.11f: Es una recomendación para proveedores de puntos de acceso que permite que los productos sean más compatibles. Utiliza el protocolo IAPP que le permite a un usuario itinerante cambiarse claramente de un punto de acceso a otro mientras está en movimiento sin importar qué marcas de puntos de acceso se usan en la infraestructura dela red. También se conoce a esta propiedad simplemente como itinerancia.
• 802.11g: Este utiliza la banda de 2.4 Ghz (al igual que el estándar 802.11b) pero opera a una velocidad teórica máxima de 54 Mbit/s, que en promedio es de 22.0 Mbit/s de velocidad real de transferencia, similar a la del estándar 802.11a. Es compatible con el estándar b y utiliza las mismas frecuencias. Buena parte del proceso de diseñodel estándar lo tomó el hacer compatibles los dos estándares. Sin embargo, en redes bajo el estándar g la presencia de nodos bajo el estándar b reduce significativamente la velocidad de transmisión.
• 802.11h: Laespecificación 802.11h es una modificación sobre el estándar 802.11 para WLAN desarrollado por el grupo detrabajo 11 del comité de estándares LAN/MAN del IEEE (IEEE 802) y que sehizo público en octubre de 2003. 802.11h intenta resolver problemas derivados de la coexistencia de las redes 802.11 con sistemas de Radares y SatéliteEl desarrollo del 802.11h sigue unas recomendaciones hechas por la ITU que fueron motivadas principalmente a raíz de los requerimientos que la Oficina Europea de Radiocomunicaciones (ERO) estimó convenientes para minimizar el impacto de abrir la banda de 5 GHz, utilizada generalmente por sistemas militares,a aplicaciones ISM (ECC/DEC/(04)08).Con el fin de respetar estos requerimientos,802.11h proporciona a las redes 802.11a la capacidad de gestionar dinámicamentetanto la frecuencia, como la potencia de transmisión.
• 802.11i: Está dirigido a batir la vulnerabilidad actual en la seguridad para protocolos de autenticación y de codificación. El estándar abarca los protocolos 802.1x, TKIP (Protocolo de Claves Integra – Seguras – Temporales), y AES (Estándar de Cifrado Avanzado). Se implementa en WPA2.
• 802.11j: Es para la regulación japonesa lo que el 802.11h es para la regulación europea.
• 802.11k: Permite a los conmutadores y puntos de acceso inalámbricos calcular y valorar los recursos de radiofrecuencia de los clientes de una red WLAN,mejorando así su gestión. Está diseñado para ser implementado en software, para soportarlo el equipamiento WLAN sólo requiere ser actualizado. Y, como es lógico, para que el estándar sea efectivo, han de ser compatibles tanto los clientes (adaptadores y tarjetas WLAN) como lainfraestructura (puntos de acceso y conmutadores WLAN). +
• 802.11n: IEEE anunció la formación de un grupo de trabajo 802.11 (Tgn) para desarrollar una nueva revisión del estándar 802.11. La velocidad real de transmisión podría llegar a los600 Mbps (lo que significa que las velocidades teóricas de transmisión serían aún mayores), y debería ser hasta10 veces más rápida que una red bajo los estándares 802.11a y 802.11g, y cerca de40 veces más rápida que una red bajo el estándar 802.11b. También se espera queel alcance de operación de las redes sea mayor con este nuevo estándar gracias a la tecnología MIMO Multiple Input – Multiple Output, que permite utilizar varios canales a la vez para enviar yrecibir datos gracias a la incorporación de varias antenas (3). Existen también otras propuestas alternativas que podrán ser consideradas y se espera que el estándar que debía ser completado hacia finales de 2006,se implante hacia 2008. A diferencia de las otras versiones de Wi-Fi, 802.11n puede trabajar en dos bandas de frecuencias: 2,4 GHz (la que emplean 802.11b y 802.11g) y 5 GHz (la que usa 802.11a). Gracias a ello, 802.11n es compatible con dispositivos basados en todaslas ediciones anteriores de Wi-Fi. Además, es útil que trabaje en la banda de 5 GHz, ya que está menos congestionada y en 802.11n permite alcanzar un mayor rendimiento.
• 802.11p: Este estándar opera en el espectro de frecuencias de 5.9 GHz, especialmente indicado para automóviles. Será la base de las comunicaciones dedicadas de corto alcance (DSRC) en Norteamérica. La tecnología DSRCpermitirá el intercambio de datos entre vehículos y entre automóviles e infraestructuras en carretera.
• 802.11r: También se conoce como Fast Basic Service Set Transition, y su principal característica es permitir a la red que establezca los protocolos de seguridad que identifican a un dispositivo en el nuevo punto de acceso antes de que abandone el actual y se pase a él. Esta función, que una vez enunciada parece obvia e indispensable en un sistema de datos inalámbricos, permite que la transición entre nodos demore menos de 50 milisegundos. Un lapso de tiempo de esa magnitud es lo suficientemente corto como para mantener una comunicación vía VoIP sin que haya cortes perceptibles.
• 802.11s: Define la interoperabilidad de fabricantes en cuanto a protocolos Mesh (son aquellas redes en las que se mezclan las dos topologías delas redes inalámbricas, la topología Ad-hoc y la topología infraestructura.). Bien es sabido que no existe un estándar, y que por eso cada fabricante tiene sus propios mecanismos de generación de mallas.
• 802.11w: Todavíano concluido. TGw está trabajando en mejorar la capa del control de acceso del medio de IEEE 802.11 para aumentar la seguridad de los protocolos de autenticación y codificación. Las LANs inalámbricas envía la información del sistema en tramas desprotegidos, que los hace vulnerables. Este estándar podra proteger las redes contra la interrupción causada por los sistemas malévolos que crean peticiones desasociadas que parecen ser enviadas por el equipo válido. Seintenta extender la protección que aporta el estándar 802.11i más allá de los datos hasta las tramas de gestión, responsables de las principales operaciones de una red. Estas extensiones tendrán interacciones con IEEE 802.11r e IEEE 802.11u.
