
De nuevo por mi Blog
En este Blog encontraras muchas cosas que te podrán servir, como esos temas de redes que parecen complicados pero aquí lograras ver de otro modo el interesante mundo de la tecnología y las redes..
Hay muchos virus que ocultan las carpetas, hay otro que por ejemplo convierte las carpetas en accesos directos pero realmente también las está ocultando ya que la información sigue allí. Existe la clásica opción de ir en el Explorador de Windows a Herramientas/Opciones de Carpeta y Elegir “Mostrar carpetas y archivos ocultos”, sin embargo muchos virus deshabilitan ésta opción.
Sin embargo existe el método rudo para forzar que se muestren los archivos y carpetas, para ello simplemente hay que seguir los siguientes pasos:
1. Ir a Inicio/Ejecutar
Fallos típicos de las memorias
Una vez que tenemos instalada la memoria RAM en nuestro PC y lo ponemos en marcha pueden ocurrir varias cosas:
1. Que el PC no arranque. En la pantalla no aparece absolutamente nada y comprobamos que el arranque o inicio del sistema no se completa. En este caso sería recomendable revisar que los módulos de memoria instalados lo estén correctamente; se aconseja revisar la instalación de los "nuevos" módulos (que todo esté bien). En caso de seguir con problemas, sería recomendable quitar los módulos que hemos puesto y ver si el PC puede iniciar sin problemas. En caso afirmativo y después de comprobar que lo hemos instalado correctamente, habría que desconfiar de que el módulo de memoria que tenemos no se encuentre en buen estado.
2. El PC comienza dando una serie de pitidos. En este caso, revisa ESTA PÁGINA y verifica el error y su referencia. No obstante, sería recomendable seguir de igual modo las instrucciones del punto 1.
Este es el arranque típico de un modesto PC Pentium II con procesador a 350 Mhz, y donde se muestra el Memory Test. El resultado es de 196608K, o como se dice coloquialmente: "Mi PC tiene 192 Megas de memoria". En este caso, físicamente hay un módulo de 128 Mbytes y otro de 64 Mbytes.
4. El test de memoria no alcanza la capacidad que debería. Uno de los fallos mas comunes y típicos cuando la memoria que hemos puesto no coincide con la del test que muestra el PC, es que no sea compatible "del todo" con nuestra placa base. Fíjate en la cantidad de chips que tiene el módulo; los PC más antiguos debían instalar generalmente módulos que tuvieran 8 chips por cara; los más modernos admiten cualquier tipo de chip. La explicación a este hecho la dejaremos para otro artículo, mientras, consulta en tu tienda de informática habitual.