
En este Blog encontraras muchas cosas que te podrán servir, como esos temas de redes que parecen complicados pero aquí lograras ver de otro modo el interesante mundo de la tecnología y las redes..
viernes, mayo 29, 2009
CoMo HaCER Un LooPbAcK O LOoPiNg

jueves, mayo 28, 2009
PRincIPales pRoTocOlOs TCP/IP
ARP: Protocolo de resolución de direcciones es el protocolo de nivel de red (Address Resolution Protocol - Protocolo de Resolución de Dirección). Protocolo que emplea una computadora para correlacionar una dirección IP con una dirección de hardware.
FTP: Protocolo de Transferencia de Archivos en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP, basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.
SMTP: Protocolo Simple de Transferencia de Correo, es un protocolo de la capa de aplicación. Protocolo de red basado en texto utilizado para el intercambio de mensajes de correo electrónico entre computadoras u otros dispositivos (PDA's, teléfonos móviles, etc.).
POP:En informática se utiliza el Post Office Protocol (POP3) en clientes locales de correo para obtener los mensajes de correo electrónico almacenados en un servidor remoto.En general cuando uno se refiere al término POP, nos referimos a POP3 dentro del contexto de protocolos de correo electrónico.
TELNET: (TELecommunication NETwork) es el nombre de un protocolo de red (y del programa informático que implementa el cliente), que sirve para acceder mediante una red a otra máquina, para manejarla remotamente como si estuviéramos sentados delante de ella. Para que la conexión funcione, como en todos los servicios de Internet, la máquina a la que se acceda debe tener un programa especial que reciba y gestione las conexiones. El puerto que se utiliza generalmente es el 23.
miércoles, mayo 27, 2009
cOnfIgurAcIoN aCEsS pOINT

para garantizar que el acess point nos va a funcionar en la red, debemos resetear, esta la función se realiza siempre y cuando la red no funcione y si por el contrario esta funciona es preferible dejar la en su estado original y no mover ninguna de sus aplicaciones, es mejor poseer el manual de usuario por que allí nos muestran lo que es la IP y claves en algunos caso nos indican si requiere puerta de enlace para poder acceder. con cable directo accederemos al acess point.
CoNfIguRaCIoN CORrECta de UnA rED

PARA PODER CONFIGURAR CORRECTAMENTE LA RED
Se deshabilita la seguridad del pc conmo firewall, Antivirus etc.
tener cuenta dministrador, esta nos permitira cambiar parametros si vamos a configurar acess point
deshabilitar servicios
PROXY
PARA LOGARA DESHABILITAR EL PROXY INGRESAMOS A :
INTERNET EXPLORER
HERRAMINETAS
OPCIONES DE INTERNET
CONEXIONES
BUSCAMOS BOTON CONFIGURACION LAN
Y DESHABILITAMOS SERVICIO DEL PROXY
TENER EN CUENTAS LA NORMA I.EEE 802 11g ESTA NORMA NOS PERMITE ASEGURAR SI FUNCIONA LA RED.
martes, mayo 26, 2009
ReDeS ad hoc

La investigación en el campo de las comunicaciones inalámbricas se remonta a los años 70 y su interés se ha visto progresivamente incrementado desde entonces, aumentando notablemente en la última década debido al éxito de Internet. Los últimos avances se han centrado en las redes sin infraestructura, comúnmente conocidas como redes ad hoc. El termino ad hoc, aunque podría ser interpretado con connotaciones Negativas tales como “improvisado” o “desorganizado”, en el contexto de las redes inalámbricas. Hace referencia a redes flexibles, en las cuales todas las estaciones ofrecen servicios de encaminamiento para permitir la comunicación de estaciones que no tienen conexión inalámbrica directa. En relación a las redes cableadas, las redes ad hoc presentan cambios de topología frecuentes e impredecibles debido a la movilidad de sus estaciones. Estas características impiden la utilización de Protocolos de encaminamiento desarrollados para redes cableadas y crean nuevos retos de investigación que permitan ofrecer soluciones de encaminamiento eficientes que superen problemas tales como topología dinámica, recursos de ancho de banda y batería limitada y seguridad reducida.
Los protocolos de encaminamiento desarrollados para redes cableadas no se adaptan al entorno altamente dinámico de las redes ad hoc.
Las soluciones Ad Hoc no requieren el uso de routers o Access points, aunque resulta más complejo su administración para compartir recursos como conexión a Internet, impresoras de red,etc.
::::::::::::::::::ruido ambinetal ::::::::::::::::

Ruido Ambiental:
Generado por señales electrónicas de distintos dispositivos, generalmente este ruido es mas común en las ciudades.
Ruido Blanco:
Generado por componentes de un dispositivos. Ejemplo: Los ventiladores de los PC'S.
Profile:
Son las redes que el equipo receptor percibe, estas se pueden agregar al profile pero si no se tiene cuenta de usuario y contraseña de esta, esta red se convierte en problema, ya que siempre que la detecta va a intentar conectarse y de esta forma se bloquean las demás redes que sigan en la lista de Profile.
El orden de redes preferidas se puede modificar por medio del sistema operativo que se esté utilizando o mediante el aplicativo del dispositivo que viene en el instalador del Driver.
· Para cambiar el orden del profile se realizan los siguientes pasos:
configuración establecida de las redes inalámbricas, que ya tiene la configuración de las redes, indican antena o red- me tengo que conectar y designar la red especifica y a su vez establecer un orden para la conexión ,son administrados por Windows o el software de la red o componente de la red inalámbrica.
AnTeNAs

Existen básicamente 3 tipos de antenas:
OMNIDIRECCIONAL
definición: Orientan la señal en todas direcciones con un haz amplio pero de corto alcance. Si una antena direccional sería como un foco, una antena omnidireccional sería como una bombilla emitiendo luz en todas direcciones pero con una intensidad menor que la de un foco, es decir, con menor alcance.
Las antenas Omnidireccionales "envían" la información teóricamente a los 360 grados por lo que es posible establecer comunicación independientemente del punto en el que se esté. En contrapartida el alcance de estas antenas es menor que el de las antenas direccionales.
DIRECCIONALES
Orientan la señal en una dirección muy determinada con un haz estrecho pero de largo alcance. Una antena direccional actúa de forma parecida a un foco que emite un haz concreto y estrecho pero de forma intensa (más alcance).sin embargo fuera de la zona de cobertura no se "escucha" nada, no se puede establecer comunicación entre los interlocutores.
SECTORIALES
Son la mezcla de las antenas direccionales y las omnidireccionales. Las antenas sectoriales emiten un haz más amplio que una direccional pero no tan amplio como una omnidireccional. La intensidad (alcance) de la antena sectorial es mayor que la omnidireccional pero algo menor que la direccional. Siguiendo con el ejemplo de la luz, una antena sectorial sería como un foco de gran apertura, es decir, con un haz de luz más ancho de lo normal.
REd INalambricA


redes Inalambricas existe el sistema ROAMING, este consiste en detectar que redes cercanas existen y cual de esta tiene la señal mas alta, si el equipo receptor se encuentra conectado con la antena C y luego de moverse se encuentra mas cerca de la antena D, este automaticamente se desconecta de la señal A a la D.
La norma IEE 803 es para red cableada.
Lo recomendable para una empresa es aprovechar tanto la red cableada como la inalambrica, el hecho no es recargar una sola red espesifica por ser de ultima tecnologia.
Si el colegio donde se esta realizando el proyecto hay red Inalambrica, presentar plano de propagación de Ondas.
Se garantizan 300 Mtr. a la redonda, si existe un obstaculo la segal se reduce a la mitad (Osea 150 Mtr.) y asi sucesivamente.
La transmición Inalambrica bajo el agua es menor por la dencidad del agua.
El Profile es la lista de redes aceptadas que el equipo receptor capta y posteriormente se conecta.
Los Profiles son administrados por el sistema operativo que este operando ó por el Driver u/o aplicativo del dispositivo.
El principal problema de las redes Inalambricas se encuentra en el Profile.
EsTaNdAR PaRA ReDes WiFi..

Descripción del estándar para redes Wi-Fi IEEE 802.11a
Mientras se desarrollaba la 802.11b, la IEEE crea una nueva extensión del estándar 802.11 denominada 802.11a. Debido a que la 802.11b ganó popularidad muy rápidamente, mucha gente cree que la 802.11a se creó después que ésta, aunque en realidad se desarrollaron a la vez. Debido a su alto costo, la 802.11a suele utilizarse en redes de empresas, mientras que la 802.11b se usa más en redes domésticas.
La 802.11a soporta velocidades de hasta 54Mbit/s y trabaja en la frecuencia regulada de 5GHz. Comparada con la 802.11b, esta mayor frecuencia limita el rango de la 802.11a. Además, el trabajar en una frecuencia mayor significa que la señal de la 802.11a tiene una mayor dificultad para atravesar muros y objetos. Por otro lado, como la 802.11a y la 802.11b utilizan frecuencias distintas, ambas tecnologías son incompatibles entre ellas. Algunos fabricantes ofrecen híbridos 802.11a/b, aunque estos productos lo que tienen realmente son las dos extensiones implementadas.
Ventajas: Velocidad máxima alta, soporte de muchos usuarios a la vez y no produce interferencias en otros aparatos.
Inconvenientes: Alto costo, bajo rango de señal que es fácilmente obstruible.
lunes, mayo 25, 2009
SwIcHt o CoNmUtAdOr

Su función principal es : puede agregar mayor ancho de banda, acelerar la salida de paquetes, reducir tiempo de espera y bajar el costo por puerto.Opera en la capa 2 del modelo OSI y reenvían los paquetes en base ala dirección MAC. El switch conoce la ubicación de las computadoras lo que permite que se conecte directamente el origen con el destino son enviar información a todas la computadoras.
InFoRme De PrAcTiCa ViErNES 22 De maYoº
1. Realizar una configuración de 2 PC red clase A, B Y C con mascara 30 con red cableada.
2. Realizar una configuración de red inalámbrica clase A, B Y C con mascara 30, 29,28, 27,26, y realizar un ping de cada uno.
REALIZACIÓN DE PRÁCTICA
Comenzare explicando el significado de una red y cuáles con sus ventajas, ya que muchas personas no son conocedoras de los grandes beneficios que puede traer una red bien montada a sus negocios o empresas; una red puede empezar con una conexión pequeña de dos o más computadoras o tal vez una gran conjunto de ellos, una red nos puede permitir compartir no solo datos si no también dispositivos quesería de gran utilidad no solo para un equipo si no para muchos más y así estaríamos ahorrando dinero y al mismo tiempo beneficiando a todos los equipos que están en funcionamiento y esto incluiría traer muchos servicios para la red montada como por ejemplo internet que en algunas empresas o lugares esta comenzando ser algo esencial para la realización de las labores cotidianas, entre otros esta el chat, los juegos, e-mail etc. Estos son algunos de los beneficios al montar una red con esto podríamos aumentar eficiencia y organización de lugar de trabajo.
Configuración de red cableada
• Al iniciar el día viernes 22 de mayo empezamos leyendo la actividad a realizar, como herramientas de trabajo utilizamos 2 computadores, un cable par trenzado cruzado O también llamado pach cord cruzado,
Software packet tracer, y otras herramientas incluidas en el propio PC.
IP CLASE A
• Primero damos inicio – conexiones de red – conexión de área local-clic derecho-propiedades- protocolo TCP/ IP- cambiamos IP a una clase A
La IP utilizada para esta red fue:
1 EQUIPO 10.101.241.22
2 EQUIPO 10.101.241.21
Mask: 255.255.255.252 /30
Al ubicar correctamente las IP y hacer el procedimiento indicado pudimos comprobar que la red funciona correctamente ya que al utilizar programa que lo suministra Windows 95 llamado NetMeeting comprobamos que si fue posible establecer una conexión entre los dos PC con esta clase y así mismo compartimos archivos, pizarra compartida, hablar con otros en una determinada red, compartir aplicaciones y permitir que otro miren lo que tengo en mis documentos
Este programa fue de gran utilidad ya que pudimos compartir archivos importantes para comunicarnos entre sí de una forma rápida.
En el packet tracer ubicamos la red clase A y así mismo nos permitió verificar si eran correctas las IP asignadas y si era posible compartir paquetes y lograr que el determinado mensaje llegara al lugar destino EQUIPO 2 sin errores.
IP CLASE B
• Primero damos inicio – conexiones de red – conexión de área local-clic derecho-propiedades- protocolo TCP/ IP- cambiamos IP a una clase B
La IP utilizada para esta red fue:
1 EQUIPO 172.16.241.22
2 EQUIPO 172.16.241.21
Mask: 255.255.255.252 /30
Continuamos usando como soporte el NetMeeting el cual nos sirve como validación y desarrollo de la práctica; packet tracer programa diseñado para montar redes simuladas que nos permiten primero ubicar las IP reales y enviar paquetes, así este no sindica si la red de tal clase es correcta.
IP CLASE C
• De nuevo realizamos el mismo procedimiento indicado anteriormente en las diferentes clases, Primero damos inicio – conexiones de red – conexión de área local-clic derecho-propiedades- protocolo TCP/ IP- cambiamos IP a una clase C
La IP utilizada para esta red fue:
1 EQUIPO 192.168.241.22
2 EQUIPO 192.168.241.21
Mask: 255.255.255.252 /30
Al ubicar correctamente las IP volvemos a conexiones de red- damos clic derecho- estado y lograremos ver si la IP que asignamos es la misma que nos muestra el cuadro de dialogo y así confirmaremos que la red está funcionando correctamente.
CONCLUSION: Aunque algunos intentos al enviar paquetes en el packet tracer fueron fallidos por causa de mal colocación de la IP siempre se lograba encontrar el error y corregirlo.
CONFIGURACION DEL ACCESS POINT:
Access Point: deshabilitando la red existente, desactivando el firewall, el proxy y el antivirus y poniendo una IP y una mask dinámica se procede a configurar el host: se conecta a red eléctrica para formatearlo dejando pulsado el botón reset por 15 seg. Luego se conecta al equipo por medio de un PASH CORE RJ 45 y se navega internamente en host d-link con la IP 192.168.0.50. Al lograr entrar en el se le configura su clave (1234567890), el rango de host que soportara (192.168.0.110 al 192.168.0.110), el canal de transmisión (7), el nombre de la red (garabitos), el protocolo de seguridad que utilizara (web), DHCP. logramos configurar el acess point y lograraobtener la nueva red que habíamos planeado obtener
RED INALÁMBRICA DE PRACTICA

En la práctica del día viernes 22 de mayo se tenía como objetivo plantear 2 redes una alambrica y otra wi-fi pero realizando primero su esquema en PACKET TRACER mas otros ejercicios ya planteados
1. Comenzamos con los ejercicios en PACKET TRACER, que consistían en colocar una IP con una mascara y así sucesivamente hasta haber hecho la totalidad de los ejercicios con diferentes clases tanto de mascaras como de IP`S. Los ejercicios consistían en que de acuerdo a una IP con su mascara hacer el procedimiento de sacar subnet, rango de host, broadcast y mask. Al haber realizado esto, plantear la solución en PACKET TRACER, es decir, según este procedimiento colocar el número de equipos y cada uno de ellos configurado con su IP y su mask conectados por medio de un Pash Core cruzado o recto según caso o el planteamiento del ejercicio.
2. Después de haber realizado lo del punto anterior se procede a realizar la práctica que consistía en conectar dos equipos por medio de un pash core RJ 45 cruzado. Para realizar esto se procede a desactivar la red actual del ordenador y a configurar los dos equipos con IP y mask, las cuales se definieron gracias al ejercicio anterior. luego de haber hecho esto verificamos que todo lo que hicimos si estuviera correcto por medio del programa NetMeeting, estableciendo una conexión entre los equipos y compartiendo los escritorios, al terminar esta parte, hicimos nuevamente todo el proceso pero con IP y mask diferente.
3. Al darnos cuenta que todo lo que hicimos anteriormente estaba correcto seguimos con la otra parte de la actividad que era configurar un Access Point: deshabilitando la red existente, desactivando el firewall, el proxy y el antivirus y poniendo una IP y una mask dinámica se procede a configurar el host: se conecta a red eléctrica para formatearlo dejando pulsado el botón reset por 15 seg. Luego se conecta al equipo por medio de un PASH CORE RJ 45 recto y se navega internamente en host (en este caso d-link) Al lograr entrar en el se le configura su clave, el rango de host que soportara , el canal de transmisión, el nombre de la red, el protocolo de seguridad que utilizara, DHCP, cuentas de usuario. Con todo esto Ya realizado tenemos dentro de nuestra aula una nueva red que sirvió para darnos cuenta que los conocimientos adquiridos ya habían sido puestos en practica.
LUISA CAROLINA AGUDELO GALVIS
lunes, mayo 11, 2009
SuPerAcIoN PeRsOnAl..Esta excelente..

La superación personal es un proceso de transformación y desarrollo, a través del cual una persona trata de de adoptar nuevas formas de pensamiento y adquirir una serie de cualidades que mejorarán la calidad de su vida.
Mediante de la superación personal el ser humano puede alcanzar un estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias físicas y emocionales que lo rodean, para así poder disfrutar de una vida mejor, y al decir una vida mejor no me refiero a una vida con más comodidades materiales, aunque estas pueden ser un resultado del cambio personal, sino una vida evolucionada libre de jaulas, esas jaulas que nos imponen las ideas y los sentimientos erróneos, ficciones que crea nuestra mente y que les da tanto poder que se convierten en monstruos reales.
Parece mentira, pero somos nosotros mismos quienes conspiramos en contra de nuestra superación personal, nos dejamos llenar de sentimientos de angustia, temor, ira y desilusión, como si no tuviéramos ningún control frente a ellos, como si no pudiéramos decir "ya no voy a sentir esto y punto". Nos dejamos inundar de miedos y los encubrimos con excusas, con esperanzas vanas, esperando el momento adecuado, el minuto perfecto para cambiar de vida y entonces ese minuto nunca llega, lo que arriba es la pereza, el pesimismo y las postergaciones propias del espíritu conformista.
Llegar a convertirse en una persona evolucionada no es un proceso fácil. Implica dejar atrás muchas formas de pensamiento y comportamiento que se han ido adquiriendo con los años. Todo este proceso de cambio en busca de la superación es duro pero también maravilloso porque lo que tratamos es de renacer a una nueva realidad, a un individuo nuevo que ha logrado una evolución en su actitud frente a la vida.
No pienses que vas a encontrar un cambio personal con la adquisición de bienes materiales; tener nuestras cositas es muy lindo, muebles, ropa, una casa, pero te aseguro que nada de ello te hará un mejor ser humano, las cosas materiales son como esparadrapos, te cubren la herida pero no te la curan, y nunca podrás ser feliz entre casas y carros hasta que no hayas evolucionado espiritual y mentalmente, hasta que no hayas resuelto tus íntimos conflictos personales.
miércoles, mayo 06, 2009
pRaCtIcA cIrCuItOs eLeCtRiCoS
INFORME PRACTICA DE CIRCUITOS ELECTRICOS
FECHA: 06/05/09
HORA A FINALIZAR: 11: 09 am
TEMA: CIRCUITOS ELECTRICOS
El aprendizaje de la clase se baso en realizar 3 circuitos eléctricos diferentes.
• Dos lámparas en serie controladas por un interruptor
• Dos lámparas en paralelo controladas por un interruptor
• Lámpara controlada desde dos puntos diferentes (conmutables)
Se realizaron los planos de cada circuito y se hizo el montaje físico de cada uno logrando excelente resultados y con ninguna novedad a continuación mostraremos las graficas
CODIGO DE COLORES
CAFÉ: FASE
AZUL: FASE
VERDE: TIERRA
NARANJA: NEUTRO
Al finalizar la clase pudimos concluir con la práctica logrando grandes resultados como aprender a formar varios circuitos en serie y paralelo y sobre tomar en cuenta las medidas de prevención para evitar accidentes.
INTEGRANTES
Mauricio López
luisa carolina agudelo
Camilo Ochoa
Luis Fernando Quiceno
CiRcUitOS ELectRIcos

Se denomina circuito eléctrico a una serie de elementos o componentes eléctricos o electrónicos, tales como resistencias, inductancias, condensadores, fuentes, y/o dispositivos electrónicos semiconductores, conectados eléctricamente entre sí con el propósito de generar, transportar o modificar señales electrónicas o eléctricas.
En la figura podemos ver un circuito eléctrico, sencillo pero completo, al tener las partes fundamentales:
Circuito abierto.
Circuito cerrado.
1. Una fuente de energía eléctrica, en este caso la pila o batería.
2. Una aplicación, en este caso una lámpara incandescente.
3. Unos elementos de control o de maniobra, el interruptor.
4. Un instrumento de medida, el Amperímetro, que mide la intensidad de corriente.
5. El cableado y conexiones que completan el circuito.
Un circuito eléctrico tiene que tener estas partes, o ser parte de ellas.
Por el tipo de señal:
* De corriente continua
* De corriente alterna
* Mixtos
Por el tipo de régimen:
* Periódico
* Transitorio
* Permanente
Por el tipo de componentes:
* Eléctricos: Resistivos, inductivos, capacitivos y mixtos
* Electrónicos: digitales, analógicos y mixtos
Por su configuración:
* Serie
* Paralelo
martes, mayo 05, 2009
Por QuE nEcesiTaR UnA red

Existen muchas problemáticas que una red nos permite resolver. Lo primero
que debemos tener en cuenta es que, en la situación hipotética de un espacio
físico en donde hay varias computadoras sin conexión entre ellas, cada
una es un mundo aparte. En este caso, la información que contienen está
dispersa entre todas, y hasta es posible que un mismo juego de datos esté
duplicado, triplicado o más, debido a que fue copiado a varias máquinas.
Cuando cierta información se actualiza en una computadora, inmediatamente
hay que copiarla a las demás, de modo que todas tengan la última
versión.
El problema es que durante esta operación pueden surgir conflictos,
como que alguna de las máquinas contenga una versión distinta del original
que hay que reemplazar, de modo que hay que investigar si ésta es útil
o no; o que nos olvidemos de hacer una copia en alguna de las estaciones,
con lo cual ciertos trabajos que se realicen en esa máquina se efectuarán sobre
información desactualizada.
ECONOMIA
En cuanto al aspecto económico, también se presenta otro problema: para que
cada una de las computadoras pueda funcionar, mínimamente tiene que disponer
de los dispositivos básicos de almacenamiento y conexión que permiten
ingresar y extraer información, como una lectora de CDs o un módem; incluso
cada equipo deberá contar con su propia impresora. Si interconectamos las
computadoras, es el “sistema en su conjunto” el que debe tener tales dispositivos.
Así, podremos tener sólo un par de unidades lectoras de CD-ROMs, una
única lectora de DVDs y algunas impresoras a las cuales tengan acceso todas
las estaciones. A los fines del trabajo, es como si todas las computadoras tuvieran
todos los dispositivos localmente presentes.
La capacidad de almacenamiento del sistema es la suma de las capacidades de
todos los discos rígidos, con lo cual cada usuario puede disponer del total y
no sólo de la capacidad local. Esto implica que es posible seguir utilizando
discos rígidos “pequeños”, en vez de desecharlos, porque “contribuyen” a la
capacidad total de la red.
Como vemos, al interconectar las computadoras, obtenemos muchos beneficios.
Además, el sistema resultante de esta unión es incluso más poderoso que
la suma de las capacidades individuales de cada estación.
QuE Es UnA dirEcCion IP?
Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquica a una interfaz de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del protocolo TCP/IP. Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un número hexadecimal fijo que es asignado a la tarjeta o dispositivo de red por el fabricante, mientras que la dirección IP se puede cambiar.
Es habitual que un usuario que se conecta desde su hogar a Internet utilice una dirección IP. Esta dirección puede cambiar cada vez que se conecta; y a esta forma de asignación de dirección IP se denomina una dirección IP dinámica (normalmente se abrevia como IP dinámica).
Los sitios de Internet que por su naturaleza necesitan estar permanentemente conectados, generalmente tienen una dirección IP fija (se aplica la misma reducción por IP fija o IP estática), es decir, no cambia con el tiempo. Los servidores de correo, DNS, FTP públicos, y servidores de páginas web necesariamente deben contar con una dirección IP fija o estática, ya que de esta forma se permite su localización en la red.
A través de Internet, los ordenadores se conectan entre sí mediante sus respectivas direcciones IP. Sin embargo, a los seres humanos nos es más cómodo utilizar otra notación más fácil de recordar y utilizar, como los nombres de dominio; la traducción entre unos y otros se resuelve mediante los servidores de nombres de dominio DNS. ejemplo http://www.google.com/ es mas facil para el ser humano gravarse un nombre real que una direcion IP.